Hace unos años se dio el gran paso de anexar CPU y GPU bajo el mismo chip. Fue en 2006 cuando empezábamos a hablar de 'Fusion', por entonces una idea de laboratorio que terminó llegando al mercado unos años más tarde. Ahora, en 2013, AMD quiere dar un nuevo paso y lo llama hUMA.
hUMA, heterogeneous Uniform Memory Access, que consiste en unificar la memoria de CPU y GPU modificando la arquitectura para adaptarla a una HSA, Heterogeneus System Architecture. Hasta ahora una APU tenía dos memorias -- entre muchas más -- diferenciadas, una para la unidad de proceso central y otra para la de gráficos. Con hUMA buscan que ésta sea única, permitiendo el acceso de lectura y escritura a ambos procesadores y evitando la pérdida de tiempo -- y por ende rendimiento -- producida al utilizar un sistema intermedio de comunicación entre los dos elementos.

Esta idea es nueva en el sentido en el que es la primera vez que AMD la presenta en público. Sin embargo no es la primera vez que la vemos: NVidia ya la ha mostrado como uno de sus planes futuros en Maxwell e incluso Intel tiene algunas instrucciones de memoria unificada en Haswell. AMD le ha dado algo de ritmo hablando del futuro, de la cantidad de increíbles cosas que pueden hacer con hUMA y lanzando el siguiente vídeo con más tintes de marketing que de técnica.
La realidad es que, efectivamente, hUMA es un avance interesante y significativo para la arquitectura de un procesador, pero dista mucho de ser la llave que nos abra el mundo del mañana, que dirían en Futurama. Posiblemente consiga una leve mejora en el rendimiento de los futuros procesadores Fusion, pero poco más.
Se espera que los primeros procesadores con hUMA sean Kaveri, que se lanzarán a finales de 2013. Ya veremos entonces qué son capaces de ofrecernos.
Más información | AMD
Ver 12 comentarios
12 comentarios
pietronao
Esto podría ser algo similar (si no lo mismo) que las modificaciones que AMD prometía para el hardware de la nueva Play Station, no? Acceso directo a la misma memoria por parte de CPU y GPU.
tor125
Esto puede suponer un incremento en la respuesta de los juegos algo notable, de todas maneras me gustaría que hicieran un "APU" con un modelo como el FX-8350, 8 núcleos a 4.0GHz con Turbo a 4.2GHz y gráficos 8660D o incluso algo más potentes(por ejemplo 8760D), sería una pasada, todo esto integrado en un nuevo socket llamado AM4 con compatibilidad con las nuevas DDR4. Que bonito es soñar, volviendo a la realidad esta idea tiene buena pinta, espero que la memoria sea de tipo GDDR5.
DarkDudae
Espero que las ventajas que teóricamente nos ofrece "hUMA" no quede a efectos prácticos en una venta de "humo" como ha ocurrido con otras tecnologías.
La fusión de GPU/CPU o en su defecto, el aprovechamiento de la GPU como apoyo a la CPU es algo sobre lo que se han vertido ríos de tinta y que parece que no termina nunca de despegar o a rendir como se esperaba.
xato
No si, la idea está muy bien. Ahora, el vídeo es una fumada y de las gordas.
tfd
Teniendo en cuenta la idea,resulta muy probable que los futuros equipos con esta tecnología lleven una memoria GDDR5 o similar no ampliable en lugar de apostar por DDR(sea 3 o 4 cuando lo saquen).
Habrá que ver que resultados produce esto,porque actualmente no es necesario para un equipo "normal" una gran cantidad de RAM,al contrario que en sus tiempos cuando metías 128MB y el siguiente windows te pedía 265MB de requisitos mínimos