En los últimos años, Zambia ha emergido como uno de los mayores productores de cobre. Como era de esperar, China, quien es uno de los mayores importadores de este elemento, ha invertido en su minería, pero un reciente accidente pone en riesgo el cauce de la relación entre ambos países.
En corto. Según ha informado AP News, una presa de residuos de la mina de cobre china, Sino-Metals Leach Zambia, colapsó en el norte de Zambia, provocando un derrame masivo de más de 50 millones de litros de ácido sobre el río Kafue.
Tensiones sociales y ambientales. Este desastre ambiental, sumado a los daños a los ecosistemas acuáticos y la posible expansión de la contaminación hacia el río Zambeze, ha generado una creciente preocupación por el impacto ambiental, según ZNBC.
Además, esta situación ha agudizado las tensiones sociales que ya existían en Zambia respecto a las operaciones mineras chinas, particularmente sobre las condiciones laborales y la deuda del país con Pekín, cómo ha indicado AP News. La creciente resistencia al papel dominante de China en el sector minero de Zambia podría desencadenar protestas y disturbios similares a los ocurridos en 2018, cuando los ciudadanos de Kitwe se alzaron contra las condiciones laborales injustas impuestas por las empresas chinas.
Ante la gravedad del asunto. Según ha detallado un análisis de James Palmer para Foreign Policy, el gobierno de Zambia ha comenzado a tomar medidas. La nación ha vuelto a fijarse en un un proyecto de ley ambiental, que previamente había quedado estancado debido a la presión de los intereses mineros. No obstante, el gobierno ha sido claro en que la relación con China sigue siendo crucial para el futuro económico del país, y que la necesidad de financiación para proyectos de gran escala sigue siendo una prioridad, como es la expansión de la producción de cobre.
¿Y qué dice China? Desde el país asiático han trasladado su profunda consternación por el desastre e instaron a la empresa a asumir toda la responsabilidad, según South China Morning Post. La respuesta del gigante asiático, cómo indica el analista Palmer, se centra en minimizar las repercusiones por parte del propio estado para mantener su influencia sobre el gobierno zambiano, que necesita las inversiones para alcanzar su ambicioso objetivo de triplicar la producción de cobre.
Un futuro incierto. Cómo adelantó SCMP, si bien las inversiones chinas han sido fundamentales para el crecimiento del sector minero zambiano, el derrame de ácido ha puesto de manifiesto los riesgos sociales y ambientales inherentes a este tipo de inversiones. Aunque Zambia sigue viendo a China como un socio clave por la fuerte relación de clientelismo, la creciente presión de la oposición y los movimientos sociales podría obligar al gobierno a reconsiderar algunos aspectos de esta relación.
Estados Unidos siguiendo de cerca. Al final la minería de cobre se trata de una carta ganadora en términos estratégicos. La inversión de 4.000 millones de dólares en el proyecto del Corredor de Lobito el año pasado demuestra la intención de Washington de desafiar la creciente influencia de China en la región. La creciente presión interna y la competencia internacional hacen que el futuro de la minería en Zambia sea aún más incierta.
Imagen | Flickr
Xataka | En su particular guerra soterrada con Europa, China ha encontrado una nueva arma: acaparar cobre
Ver 1 comentario
1 comentario
fomlimalma
Una dictadura genocida que clase de reputación podría tener en primer lugar