Cicerón afirmaba que "La gratitud no es solo la más grande de las virtudes sino la madre de todas las demás". Durante mucho tiempo dicha gratitud se dejaba en manos de la filosofía pero la psicología positiva la ha vuelto a poner de moda y la neurociencia está empezando a estudiar su relación en el cerebro y su vinculación con la felicidad. La Universidad de Harvard afirma que la gratitud tiene un fuerte impacto positivo en el bienestar psicológico, aumentando la autoestima y haciéndonos más optimistas.
Amy E. Keller, doctora en psicología, afirma que sentir gratitud “activa neurotransmisores como la dopamina, que asociamos con el placer, y la serotonina, que regula nuestro estado de ánimo”, pero también se libera oxitocina, “una hormona que induce sentimientos como la confianza y la generosidad, que promueven los vínculos sociales y la conexión”, explicaba. Robert Emmons, el principal experto científico mundial en gratitud según la Universidad de Berkeley, hay dos componentes clave de la gratitud como emoción social: es una afirmación de bondad y un reconocimiento de que esta, está fuera de nosotros mismos. No proviene de nada que hayamos hecho necesariamente nosotros mismos, pero puede estar relacionada con otros comportamientos. No todas las personas que tengan estos comportamientos serán agradecidas, pero es común que alguien agradecido muestre también estos comportamientos.
Son generosas
La gratitud juega un papel crucial en cómo percibimos e interactuamos con los demás, ya que al ser agradecidos, desarrollamos una apreciación más profunda por las acciones y presencia de otros en nuestras vidas y eso se relaciona con la empatía y la compasión. Desde Mentes Abiertas, centro de psicología de Madrid nos explican que las personas agradecidas “tienden a ser más generosas y altruistas, ya que se sienten inspiradas a devolver la bondad que han recibido”, en parte por esa empatía de la que hablábamos.

Son conscientes
En este caso usamos el término consciente para referirnos a que suelen ser personas que prestan atención a quién les rodea y que ven en otros lo bueno que aportan. Por ejemplo, son personas que dan las gracias en el supermercado y que cuando van a pagar, le dicen a la persona con la que están hablando por teléfono que luego les llaman. Valoran las acciones de los demás, independientemente de si son parte o no de su trabajo.
Son resilientes
En muchos casos, las personas que han luchado contra dificultades y han sobrevivido, suelen ser más agradecidas. Por ejemplo, alguien ha pasado por una enfermedad muy grave que puso en peligro su vida. Alguien que vivió una situación extrema y sobrevivió. Esa segunda oportunidad nos hace, de alguna forma, darnos cuenta de la suerte que tenemos de estar vivos. La gratitud, según Mentes Abiertas, les “ayuda a encontrar sentido y propósito incluso en situaciones difíciles, lo que les permite afrontar las dificultades con determinación y esperanza”.
Son compasivas
La compasión de la que hablábamos antes no es solo hacia a los demás, también hacia nosotros mismos. En lugar de juzgarse y criticarse por sus defectos, tienden a ser más amables y comprensivas consigo mismas, comprendiendo así de una forma genuina su propia humanidad. En este caso se trata de una dirección de doble sentido: cuando somos más agradecidos somos más compasivos y cuando somos más compasivos nos volveremos más agradecidos. Si nos tramos con compasión podremos agradecer lo que tenemos en lugar de centrarnos en lo que nos falta de una forma más sencilla, porque no nos castigaremos tanto con nuestros errores y fracasos.
No buscan una ganancia
El sociólogo y psicólogo Arturo Torres explicaba que las personas agradecidas “no dan las gracias de un modo estratégico”. Es decir, no buscan un beneficio y lo hacen de una forma genuina y pura. “Cualquier conducta prosocial puede ser vista como una estrategia para obtener beneficios a cambio”, explica, pero añade que aquellas personas que son agradecidas “dan las gracias de manera espontánea, de manera irracional, sin que eso obedezca a un cálculo de costes y beneficios”.
Fotos | Me before you (2016)
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Las 126 mejores preguntas para conocer a alguien
Entrar y enviar un comentario