Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.
Tránsfugas de ida y vuelta

Vuelven los expulsados a la disciplina del pacto municipal
La alcaldesa del PP y Vox estrechan lazos tras la rocambolesca crisis de los ultras en València
No es muy habitual que unos concejales expulsados de un partido, a quienes se ha reclamado que dejaran el cargo y pese a ello se pasaron al grupo de no adscritos (es decir, se convirtieron en tránsfugas), sean reincoporados. Menos habitual resulta que lo haga Vox, una auténtica máquina de triturar disidentes. Pero es lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de València. El grupo municipal de la extrema derecha ha readmitido a Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, expulsados por un caso de contratos de publicidad bajo investigación, en un movimiento que ha vuelto a garantizar la mayoría al equipo de gobierno de Maria José Catalá.
Sin duda, el mérito es de la alcaldesa, que se ha trabajado el asunto al máximo nivel, en la cúpula del partido que lidera Santiago Abascal. Para lograrlo, ha tenido que ofrecer como contrapartida más poder y más dinero a Vox en el Ayuntamiento. Como ha explicado Laura Martínez, la extrema derecha vuelve a contar con cuatro concejales, con su consiguiente asignación económica; gana dos delegaciones, Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial, que pasan a ocupar Badenas y Herrero, respectivamente (que tendrán así un salario superior al que tendrían como concejales no adscritos), y Vox recupera la segunda tenencia de alcaldía, que pasa a ocupar José Gosálbez, como nuevo portavoz del grupo. Por añadidura, el grupo ultra recupera la capacidad de contratar a otros tres asesores.
Hasta aquí, lo que es visible de un pacto que el mismo Santiago Abascal ha justificado porque “lo más importante era el mantenimiento del gobierno municipal”. En una comida-mitin celebrada en València, el caudillo ultra aseguró que su partido ha dado “una oportunidad a quienes han pedido disculpas y se han comprometido a actuar de otra manera”, en alusión a los dos tránsfugas que han vuelto al redil. Pero la verdad es que nadie tiene constancia de disculpa alguna por parte de Badenas y Herrero, colegas en el rocambolesco episodio y pareja en el plano personal.
Insólito es un adjetivo que se queda corto para describir el resultado de este desencuentro de la derecha en València. De la parte oculta, que podría hacer más inteligible el movimiento en el que ha desembocado, si no una explicación, tendremos síntomas a medio plazo. Todo apunta a que la alcaldesa Catalá seguirá en mayor o menor medida los pasos de su correligionario, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en el acercamiento del discurso político del PP a las obsesiones ideológicas de Vox. Pero persiste el misterio de qué han conseguido de verdad los dos tránsfugas arrepentidos, que tan grotesco papel han aceptado protagonizar en el desenlace de la crisis.
Visto y leído

Proceso particiupativo para la recuperación tras la DANA Una encuesta que busca recoger las opiniones de los vecinos de las comarcas afectadas forma parte de un proceso participativo que elDiario.es y la fundación Placemaking Europe promovemos para la recuperación tras la DANA. La iniciativa incluye un focus group con líderes y lideresas sociales de las zonas inundadas, expertos y expertas de la universidad y el CSIC y de empresas, el 30 de abril, y el 7 de mayo, en Florida Universitaria, en Catarroja, un acto titulado 'Innovación para la recuperación. Reconstruyendo València después de las inundaciones de la DANA'. Aquí están los enlaces para responder a la consulta. Encuesta en castellano. Enquesta en valencià.

La declaración de la exconsellera Pradas. En el permanente flujo de noticias relativas a la DANA y las responsabilidades políticas por sus efectos mortales, concentraba una lógica expectación la declaración ante la jueza de Catarroja de la exconsellera Salomé Pradas, prevista para este viernes. Hace unos días, la Generalitat Valenciana intentó personarse en el procedimiento y la jueza lo ha denegado, mientras un informe de Amnistía Internacional acusa al Gobierno de Carlos Mazón de vulnerar derechos humanos con su actuación “negligente” ante la catástrofe.
La versió en valencià d'elDiario.es
Aquestes informacions, juntament amb altres notícies de caràcter polític, social o cultural, es publiquen en la versió en valencià d'elDiario.es. La pots llegir ací.
También puedes seguirnos en Telegram, en Bluesky, en Instagram, en Tik Tok o en el canal de Whatsapp.
Sobre este blog
Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.
0