BUSQUEDAS
Noticias Edición impresa Tu correo Suplementos

Servicios Multimedia Charlas Tienda Clasificados  

 Fotos del día
 Album
 Mapa del sitio
 ULTIMAS
 NOTICIAS
 España
 Internacional
 Sociedad
 Economía
 Deportes
 Cultura
 Ciencia
 Tecnología
 60 segundos
 EDICION LOCAL
 Madrid
 Catalunya
 Baleares
 SERVICIOS
 El Tiempo
 Traductor
 Televisión
 Horóscopo
 Quiosco
 Especiales
 Debates
 Encuentros
 Hemeroteca
 Barra de
 navegación
 SUPLEMENTOS
 Metrópoli
 Magazine
 Crónica
 Aula
 Nueva Economía
 Motor y Viajes
 Ariadna
 VESPERTINO
 ENTRADA
 SECRETA
 
 


XV Edición de los Premios Goya


CAMINO AL OSCAR
Artículo del martes 31 de octubre de 2000

FRANCISCO CHACON
Un año y nueve meses después de que José Luis Garci se diera de baja en la Academia de Cine de España tras una agria controversia sobre su supuesta compra de votos para los Goya, la presidenta de este organismo, Aitana Sánchez-Gijón, se convirtió ayer en la primera persona en felicitar públicamente al director, elegido por sexta vez para representar a España en la carrera por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

You're the one (una historia de entonces), protagonizada por Lydia Bosch, Julia Gutiérrez Caba, Iñaki Miramón y el fallecido Jesús Puente, se enfrentará, por tanto, al desbordante tour de exhibición, crítica y distribución antes de que la Academia de Hollywood decida en febrero del 2001 qué cinco largometrajes extranjeros compiten por un lugar bajo el sol del Shrine Auditorium.

Aún caliente el estreno comercial de este largometraje en blanco y negro (a su puesta de largo acudieron el pasado jueves José María Aznar y Francisco Alvarez Cascos), el propio Garci se apresuró a acudir a la sede de la Sociedad General de Autores y Editores para arropar con frases como «España manda un buen producto» el por qué de su designación.

En referencia a la polémica aún latente entre él y el organismo cinematográfico, el director declaró: «No me han votado por ser o no ser miembro de la Academia. De todas formas, los actores de la película sí lo son. ¿Que si voy a volver a la Academia? No sé, ya veremos». Y agregó lacónicamente: «No es el momento de entrar en polémicas. Lo único que puede alterar el pasado es el perdón».

Se refería así al culebrón que se desató cuando, a primeros de enero de 1999, fue acusado de pagar cuotas de la Academia a socios morosos con este organismo para pedirles posteriormente el voto en la entrega de los Goya de ese año.

Sombras y plazos
La sombra de una nueva controversia parecía planear de nuevo ayer sobre la figura de Garci al conocerse que el plazo para que el notario Lorenzo Guirado recibiera las papeletas de los integrantes de la Academia a la hora de elegir la candidata a los Oscar terminó el lunes de la semana pasada, cuatro días antes de que You're the one llegara a las pantallas del país. El autor de títulos como Volver a empezar, Sesión continua, Asignatura aprobada, Canción de cuna y El abuelo -con los que entró en la carrera para optar al máximo galardón cinematográfico, que consiguió con el primero tras haber participado en la pugna final con tres de ellos- quiso disiparla de inmediato. Así, precisó que, con anterioridad a la citada première, el filme ya se había estrenado en unos multicines de Talavera de la Reina hace «veintitantos días».

También especificó que «se hicieron tres pases en el cine Tívoli de Madrid y dos en el Comedia de Barcelona para que la vieran los miembros de la Academia». Y añadió que otros muchos habían recibido una cinta de vídeo con una copia de You're the one. No obstante, Aitana Sánchez-Gijón reconoció: «No he tenido ocasión de verla».

Gusto «alejado»
Con un optimismo nada exultante, Garci manifestó: «Yo no hice esta película de cara a que pueda gustar en Hollywood. De hecho, está ambientada en la posguerra española, o sea, que es una historia alejada de Hollywood. Pero todas las historias tienen el lenguaje común de la imagen. Y creo que esta película tiene una buena interpretación, una magnífica fotografía en blanco y negro y unos muy buenos decorados».

En esta misma línea, reiteró que no le puso el título en inglés al largometraje pensando en que así podría penetrar mejor en el mercado estadounidense. «Se estrenan muchas películas últimamente con el título en inglés. La mía se llama You're the one por el segundo verso de Night and day, de Cole Porter», puntualizó.

José Luis Garci considera que, a pesar de estar filmada en un inusual blanco y negro, su nueva criatura no pretende ir a contracorriente de nada. «Es una película normal. Si está rodada en blanco y negro, es porque he visto que la vida entonces era gris. No había colores, nisiquiera en la moda».

El presentador del programa de La 2 ¡Qué grande es el cine! señaló que su nueva obra es «conservadora en cuanto al estilo». Y explicó: «Me refiero con esto a los usos y maneras del cine americano de las décadas de los 30 y 40, desde John Ford hasta Leo McCarey. No es una película innovadora. A eso me refiero con lo de conservadora, pero no utilizando el matiz político».

A su juicio, los títulos con los que más duramente ha tenido que competir para ser elegido por la Academia son, entre otros, Leo, La comunidad o El Bola. Tiene claro, asimismo, que la nueva película de Liv Ullman, Infiel, debería ser una de las máximas favoritas para los popes de Hollywood.


 



© Diario EL MUNDO. El diario EL MUNDO se edita en Madrid (España, UE). Calle Pradillo, 42. 28002 MADRID. Teléfono: (34) 91 586 48 00. Fax: (34) 91 58 64 848. Teléfono de atención al lector: 91 379 73 33 (llamadas desde Madrid) y 902 21 33 21 (llamadas desde el resto de España)

Noticias Edición impresa Tu correo Suplementos

Servicios Multimedia Charlas Tienda Clasificados