Los doce menas detenidos tras una pelea multitudinaria en el centro de menores de La Cantueña, en Fuenlabrada, quedaron en libertad este martes por la noche y volverán al recinto donde agredieron este lunes a seis educadores y un vigilante de seguridad. La trifulca comenzó por un móvil supuestamente robado entre los menas y enfrentó a numerosos jóvenes marroquíes que tutela la Comunidad de Madrid hasta que cumplen 18 años.
La reyerta comenzó sobre las 13.45 horas de este lunes y se vieron involucrados más de 20 menas, según los testigos. En un principio, los guardias de seguridad y personal de las instalaciones intentaron mediar, pero sin lograrlo, resultando heridos seis educadores y dos vigilantes.
Fue necesaria la presencia de varias patrullas de la Policía Nacional y Local para frenar la trifulca. Los agentes consiguieron controlar los altercados y arrestaron a estos 12 menores internos acusados de riña tumultuaria. Fueron trasladados al GRUME y tras prestar declaracion regresaron al centro.
El centro de menores no acompañados de La Cantueña está al 100% de su capacidad y cuenta con 100 plazas. Está gestionado por la Fundación Antonio Moreno, del Grupo Castillo, para los dos próximos años, y cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros, según se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
La consejera del Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha denunciado en múltiples ocasiones que la llegada de migrantes a la región está "sobrepasando los recursos que la Comunidad tiene en su sistema público de protección" así como "tensionando los centros y a los profesionales".
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acudió este martes por la noche a la puerta del centro de menas de La Cantueña y pidió "billetes de vuelta" para estos menores. Moñino ha denominado "macro mansión" a La Cantuela y ha dicho que se está "dilapidando dinero" de todos los madrileños porque la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha "claudicado" ante las políticas de Pedro Sánchez.
"¿Qué pasa si mañana el señor Sánchez le dice a la señora Ayuso que van a venir 2.000 menas a Madrid? ¿Nos va a decir la señora Ayuso que va a cumplir la ley? ¿Nos va a decir que va a aumentar el gasto para seguir financiando a todas estas ONG y parásitos que se dedican a fomentar el efecto llamada?", se ha preguntado la portavoz de Vox. Moñino ha incidido en que la posición de su partido es "billetes de vuelta" y que se le haga la prueba de edad a todos esos inmigrantes que están bajo la tutela de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, Samuel Vázquez, portavoz nacional de Vox de Seguridad, indicó que, "desde una perspectiva cristiana", lo que sucede dentro de La Cantueña es "inaceptable" porque, según ha dicho, es una "política procriminal" y solo se está fomentando "el tráfico de seres humanos, las muertes en el mar y el efecto llamada".
Ademas, Vázquez afirmó que a pesar de que haya internos "que no tienen comportamientos antisociales previos y que huyen de escenarios de violencia", a su juicio, si siguen en el centro de menas "en tres meses, tendrán la misma actitud": "Si no se insertan en la espiral de violencia, acaban comiéndoselos".
De prosperar el reparto de inmigrantes pactado entre el Gobierno de España y Junts, este dispositivo, como los otros dos de la región madrileña, tendrían que ampliar su capacidad, ya que la Comunidad de Madrid recibirá en los próximos meses a 806 menas. «Estamos al límite, desbordados», lamentan fuentes del Gobierno regional, que avanzan que el reparto establecido por Moncloa obliga a la región a «establecer nuevos lugares» para la recepción de menores extranjeros, pero con Fuenlabrada como referencia y centro principal de llegadas de todo Madrid.
El Gobierno local del PSOE de Fuenlabrada manifestó, tras la reyerta en el centro de menores, que el modelo de la Comunidad de Madrid «genera problemas para la correcta integración» de niños y jóvenes. «Hemos insistido muchas veces en que el modelo de la Comunidad de Madrid para atender a los y las menores no acompañados es el peor posible, el del aislamiento y el hacinamiento. Además, es un modelo que estigmatiza a estos menores», apuntaron desde el Consistorio fuenlabreño. Fuentes municipales reiteran que, ante este tipo de situaciones, «Fuenlabrada apuesta por un modelo de atención centrada en las personas y no a través de macrocentros como es el caso».
El de La Cantueña es el último equipamiento de la Comunidad de Madrid en incorporarse a la red regional, compuesta por el Centro de Primera Acogida de Hortaleza y el antiguo albergue juvenil de la Casa de Campo, cuyos vecinos llevan años reclamando que vuelva a ser un establecimiento hotelero.